Curso: Fundamentos De Andragogía. Carrera: Educación Integral
Instrucciones: Apreciados participantes, les invito a leer
analizar e interpretar los contenidos de la unidad I. Participen con 3
comentarios concretos del texto publicado en el blog. Por favor no olviden sus
apellidos nombres y Cédula de identidad.
Concepción de la Educación de Adultos.
Origen de la Andragogia.
Definición: Pedagogía y Andragogía.
El proceso Andragógico
Definición: Pedagogía y Andragogía.
El proceso Andragógico
Unidad I.
La andragogía es la ciencia que se ocupa de estudiar las diversas formas del aprendizaje de los adultos.
Ya los antiguos profetas hebreos, y Jesús en los tiempos bíblicos, habían sido maestros de adultos, no de niños. Los griegos y romanos perfeccionaron las metodologías de enseñanza, incitando al aprendizaje a través de procesos de indagación y discusión. Célebres son las "academias" de los primeros y el "foro público", de los segundos.
No fue sino hasta el siglo XIX, en la época de la razón, en la que se agregó la investigación como una fuente de aprendizaje, en especial por los trabajos de Descartes.
El concepto básico del aprendizaje de adultos es que éste ocurre durante toda la vida del individuo, no solo en su niñez, y que requiere de la participación activa de cada persona. En este aspecto, la andragogía se diferencia muy significativamente de la educación de niños (pedagogía), a los cuales se les transmiten los contenidos a estudiar, los que son absorbidos pasivamente por ellos.
De lo expuesto anteriormente se desprende que, el objetivo principal del educador de adultos, debe ser el de conseguir la participación activa de los educandos, utilizando para ello todos los métodos disponibles a su alcance.
Por el hecho de haberse confundido escolarización con educación, esto ha impedido una mayor evolución y expansión de las ciencias de la educación. La escolarización de adultos se ha debido a la necesidad de los mismos de adaptarse a la sociedad, siendo obligados a regresar a la escuela.
No debemos confundir Andragogía y Pedagogía, aunque tienen los mismos fines, de ninguna manera pueden confundirse sus campos de acción.
La Andragogía implica por lo tanto, una nueva actitud del hombre frente al problema educativo. La educación de adultos no puede quedar reducida a la escolarización.
Es como dice Freire "Mientras más reflexiona el hombre sobre la realidad, sobre su situación concreta, más emerge plenamente consciente, comprometido, listo a intervenir en la realidad para cambiarla". Es pues la andragogía la ciencia nueva que asumida convenientemente logra ese ideal de Freire.
ORIGEN DE LA ANDRAGOGIA
La Andragogia se origina porque ha
existido una gran preocupación por la educación desde la época de los griegos y
esta se enmarco en las obras principales de Platón elaborando de allí una teoría
educativa aplicándole leyes científicas al terreno educativo. Las reflexiones
sobre la educación en diversos periodos han ido acompañadas de movimientos
sociales y científicos, como la revolución industrial y la francesa. Hubo
personajes que ofrecieron diferentes planes educativos, como Kant que planteó
la educación de los niños para su desarrollo como hombre y Condorcett que
planteó un sistema educativo permanente y participativo. La práctica educativa
y la pedagogía científica fue iniciada a través de Herbart y su pensamiento psicológico
y pedagógico se difundió permitiendo la formación moral de niños y
adolescentes. Con la aparición del término Pedagogía surgió el término
ANDRAGOGIA y Kapp considera que la Pedagogía es la permanencia de la educación
en el hombre en las diferentes etapas de su vida. También define la Andragogía
como la última etapa del proceso educativo donde la Pedagogía halla su
realización. La teoría de Kapp no fue aceptada, pero luego de emerger la Pedagogía
y la Andragogia como ciencia, se dieron cuenta que la acción política es
inseparable de la enseñanza popular. Fue después de la revolución francesa
cuando se pensó en la educación del adulto como problema especifico.
Durante un siglo se ignoro el discurso de Kapp, pero sin embargo los programas de educación para adultos se desarrollaban sin ser considerados como parte del sistema educativo sino como actividades pasajeras que no sustentaban la necesidad de educar permanentemente al adulto. La educación de adultos tomo mucha importancia a partir de la I y después de la II guerra mundial y se puede decir que esta institucionalizada recientemente y que está dentro de la sociedad moderna donde la ciencia y tecnología caracterizan los cambios sociales. Rosenstok relacionaba la Andragogia con la formación profesional de adultos facilitando la obtención de las destrezas requeridas, sin embargo su pensamiento no fue aceptado en ninguna parte del mundo y el término permaneció ignorado hasta después de la II guerra mundial cuando empezó a institucionalizarse.
La II conferencia mundial de educación de adultos fue la que constituyo el punto de partida para nacionalizar este tipo de educación de acuerdo a los niveles de desarrollo de cada País. La UNESCO creó dos comités internacionales que formula ron las políticas y teorías para el desarrollo de la Andragogia. Con esta conferencia se profundizó el problema de la Andragogía y afianzándose a ella los esfuerzos académicos de algunas Universidades, se creó en ese año el departamento de Andragogía con cursos de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad de Monteal. Los teóricos mas importantes en el resurgimiento de la Andragogía fueron: *En Europa: Los primeros países en institucionalizar la Andragogía fueron Yugoslavia y Holanda ya que allí se publicó un libro que sirvió de base a los más reputados Yugoslavos para difundirla como área académica especializada.
Con la creación del INSTIA (Instituto Internacional de Andragogía), se fortalece el movimiento andragogico al proyectarlo mundialmente con el apoyo de otras Universidades. Se denota así que cada día se evidencia más la oficialización de la Andragogía en Universidades latinoamericanas como materia de estudio a nivel de Licenciatura, Doctorado y Maestría. Estos son los hechos de la evolución de la ciencia y esto se ha logrado por la preocupación que ha existido desde el siglo xx por la preparación del futuro educador del adulto a nivel Universitario Mundialmente. Es así como se logra la Andragogía Universitaria.
Knowles (1.970), es considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogia más acabada, la considera como “el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender”
Durante un siglo se ignoro el discurso de Kapp, pero sin embargo los programas de educación para adultos se desarrollaban sin ser considerados como parte del sistema educativo sino como actividades pasajeras que no sustentaban la necesidad de educar permanentemente al adulto. La educación de adultos tomo mucha importancia a partir de la I y después de la II guerra mundial y se puede decir que esta institucionalizada recientemente y que está dentro de la sociedad moderna donde la ciencia y tecnología caracterizan los cambios sociales. Rosenstok relacionaba la Andragogia con la formación profesional de adultos facilitando la obtención de las destrezas requeridas, sin embargo su pensamiento no fue aceptado en ninguna parte del mundo y el término permaneció ignorado hasta después de la II guerra mundial cuando empezó a institucionalizarse.
La II conferencia mundial de educación de adultos fue la que constituyo el punto de partida para nacionalizar este tipo de educación de acuerdo a los niveles de desarrollo de cada País. La UNESCO creó dos comités internacionales que formula ron las políticas y teorías para el desarrollo de la Andragogia. Con esta conferencia se profundizó el problema de la Andragogía y afianzándose a ella los esfuerzos académicos de algunas Universidades, se creó en ese año el departamento de Andragogía con cursos de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad de Monteal. Los teóricos mas importantes en el resurgimiento de la Andragogía fueron: *En Europa: Los primeros países en institucionalizar la Andragogía fueron Yugoslavia y Holanda ya que allí se publicó un libro que sirvió de base a los más reputados Yugoslavos para difundirla como área académica especializada.
Con la creación del INSTIA (Instituto Internacional de Andragogía), se fortalece el movimiento andragogico al proyectarlo mundialmente con el apoyo de otras Universidades. Se denota así que cada día se evidencia más la oficialización de la Andragogía en Universidades latinoamericanas como materia de estudio a nivel de Licenciatura, Doctorado y Maestría. Estos son los hechos de la evolución de la ciencia y esto se ha logrado por la preocupación que ha existido desde el siglo xx por la preparación del futuro educador del adulto a nivel Universitario Mundialmente. Es así como se logra la Andragogía Universitaria.
Knowles (1.970), es considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogia más acabada, la considera como “el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender”
También en Suiza Hawselman y en
Alemania Poggeler (seguidor de Rosenstok), publicaron su libro, en el cual
enfatizaron la necesidad de una planificación educativa con una base científica
y que solo la Andragogía podía ofrecer. Así nació la FIDEA (Federación
Interamericana de Educación de Adultos), la cual es importante para la teoría y
práctica de este tipo de educación en América Latina. Luego se realizó un
congreso de educación de adultos en el que se discutieron los fundamentos de la
ciencia andragogica y concluyeron en respaldar los planteamientos discutidos.
La Institucionalización de la Andragogía se presenta en varias Universidades
entre ellas la "UNESR" de Venezuela (1975). En marzo de 1976 se
realiza el primer Seminario Internacional de Andragogía, en Lima-Perú y más
tarde se realiza el primer congreso nacional de Andragogía en los cuales se
debatió la importancia de difundir la Andragogía. Los eventos anteriores fueron
preparatorios del segundo congreso iberoamericano donde se discutió sobre el
avance de la educación de adultos.
El término andragogia se reporta
utilizado por primera vez por el maestro alemán Alexander Kapp, en 1.833, con
el propósito de dar explicación a la teoría educativa de Platón; al no ser
generalizado su uso, cae en el olvido. Posteriormente Eugen Rocen back, a
principios del siglo XX retoma el término para referirse al conjunto de
elementos curriculares propios de la educación de adultos, como son:
profesores, método en escasas ocasiones se aborda la problemática a partir de
enfocarla como un proceso fundamentado en la disciplina que se ocupa de la educación
y el aprendizaje del sujeto adulto, esta es, la andragogia.
Bernard (1.985), ve la andragogia
como “una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte”;
una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos,
psicológicos y organizacionales de la educación de adultos.
Márquez (1.998), la considera como
“una disciplina educativa que trata de comprender al adulto (a), desde todos
los componentes humanos, es decir, como un ente Psicológico, biológico y
social”
Por su parte Alcalá (1.997), afirma
que la “Andragogia es la ciencia y el arte, que siendo parte de la Antropología
y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una
praxis fundamentada en pos principios de la Participación y Horizontalidad. Las
décadas posteriores contemplan un desarrollo en esa línea de trabajo.
Se considera la educación de
adultos como profesión universitaria y se deslinda el campo de la andragogia
que, basándose en estudios desde la perspectiva de la psicología; aporta
resultados para concebir practicas que utilicen principios pedagógicos y
andrológicos dotando a la didáctica de instrumentos para afrontar procesos de
aprendizaje complejos que involucren aspectos intelectivos, motores y
afectivos. Puede notarse que cada definición enriquece la idea de que la
andragogia es considerada como una disciplina educativa que tiene en cuenta
diferentes componentes del individuo, como ente psicológico, biológico y
social; una concepción nueva del ser humano como sujeto de su propia historia,
cargado de experiencias dentro de un contexto socio cultural; en este caso los
destinatarios y participantes en el proceso de formación van a estar
caracterizados por su adultez.
Puede anotarse que cada definición
enriquece la idea de que la andradogia es considerada como una disciplina
educativa que tiene en cuenta diferentes componentes del individuo, como ente
psicológico, biológico y social; una concepción nueva del ser humano como
sujeto de su propia historia, cargado de experiencias dentro de un contexto
socio cultural; en este caso los destinatarios y participantes en el proceso de
formación van a estar caracterizados por su adultez.
Para la educación adulta hay que
tener en cuentas las siguientes condiciones:
•El
auto-contexto: Necesidad psicológica para ser autodirigidos.
•La
Experiencia: La experiencia acumulada sirve como recurso de aprendizaje y como
referente para relacionar aprendizajes nuevos. Forman grupos heterogéneos en:
edad, intereses, motivaciones, experiencia y aspiraciones.
•El
Papel de estudiante: Es marginal o provisional.
•El
Interés General: Gira en torno al ascenso laboral, al bienestar, a la
autoestima.
•Los
Objetivos. Son claros y concretos, elegidos y valorizados. Los logros y éxitos
serán deseados intensamente o con ansiedad.
Pedagogía y Andragogía.
Antiguamente se consideraba que la educación era sólo cuestión de niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable sólo en un período de su vida, pero esto no es verdad. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las diversas fases de la existencia en que se sienta libre de las influencias del medio. Se sabe que se producen cambios, aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opiniones, costumbres y hábitos.
Enlaces Recomendados
Pedagogía y Andragogía.
El proceso Andragógico
Antiguamente se consideraba que la educación era sólo cuestión de niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable sólo en un período de su vida, pero esto no es verdad. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las diversas fases de la existencia en que se sienta libre de las influencias del medio. Se sabe que se producen cambios, aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opiniones, costumbres y hábitos.
La naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida. La evidencia científica demuestra que tiene la capacidad para hacerlo concediendo a los primeros años su increíble y enorme importancia en el desarrollo mental, los de la madurez no dejan de tener también su oportunidad.
El hecho Andragógico es real, objetivo y concreto porque: Existen adultos como realidad Bio-Psicosocial y ente ergológico. Esta realidad (adulto) es susceptible de educabilidad durante toda su vida. La sociedad necesita para su propia supervivencia y desarrollo, educar a sus miembros.
El hecho Andragógico adquiere dimensión práctica en la acción de la formación de adultos. Es el proceso de orientación individual, social y ergológica para lograr sus capacidades de autodeterminación. A diferencia del proceso que se realiza con los niños, puede tener carácter bidireccional o monodireccional. El acto pedagógico tiene lugar en los primeros años de la vida y se caracteriza por el propósito deliberado de moldear las estructuras psicológicas del niño o del adolescente con ideas o patrones de conductas que aquel elabora a su medida y antojo para moldear o estructurar la personalidad del educador a su semejanza. En el adulto este proceso es diferente por cuanto el propio proceso de maduración le permite aceptar o rechazar las ideas y experiencias del grupo social donde ha adquirido iguales derechos y deberes y donde el adulto que ha acumulado alguna experiencia interviene racionalmente en las decisiones sobre su propio destino y el de la sociedad.
Cabe mencionar que si bien es cierto que la educación para adultos se consideró generalmente dirigida a la atención de personas mayores, lo cierto es que en la actualidad por los propios problemas sociales existentes, el universo a atender se ha extendido a una capa social especial, compuesta por jóvenes adolescentes, en su mayoría desertores de la educación escolarizada, que poseen un perfil fisiológico diferente del adulto, que poseen características propias y que además se encuentran generalmente insertos en el campo laboral, elemento que les permite relacionarse bajo un esquema similar a los adultos.
Enlaces Recomendados
Unidad II
Principios Filosóficos y Psicológicos de la Andragogia
Pulse sobre la Imagen
Cuando un educador participa con
aquel que se llama un adulto en situación de aprendizaje, él está en contacto
con un ser que cambia algo en su comportamiento. El cómo de esta participación
involucra a la Andragogía, la cual se define etimológicamente como una conducta
o una asistencia del ser en vías de madurez. La asistencia no se realizará si
no se profundiza en el proceso interno de aprendizaje del adulto así como en el
proceso externo, es decir, el medio ambiente.
BASES FILOSÓFICAS DE LA ANDRAGOGÍA
Para John Dewey, (1938)
"Toda auténtica educación se
efectúa mediante la experiencia". Dewey considera que el aprendizaje
experiencial es activo y genera cambios en las personas y en sus entornos, y
que no sólo va al interior del cuerpo y del alma del que aprende, sino que
utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales.
Malcolm Knowles, (1972)
Enfatiza que "La Andragogía es
el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones
acerca de las diferencias entre niños y adultos."
A diferencia del niño, el adulto
como individuo maduro, manifiesta las siguientes características:
Auto-concepto
En contraste a la dependencia de
niños, los adultos tenemos una necesidad psicológica profunda para ser
auto-dirigidos. Nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia
voluntad. Somos renuentes a las situaciones en que el Facilitador y el diseño
de los programas limitan a los aprendices en un papel dependiente "como de
niños".
Experiencia
Los adultos hemos acumulado
riquezas de experiencias que sirven como recursos de aprendizaje, así como
también una amplia plataforma para la cual relacionar aprendizajes nuevos.
Prontitud en Aprender
Los adultos estamos dispuestos a
aprender cosas que necesitamos saber o poder hacer para cumplir con nuestros
papeles en la sociedad, laboralmente, como profesionales, como líderes,
trabajadores, esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se
orienta cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y
responsabilidades sociales.
Orientación para el Aprendizaje
Los niños tienen una orientación
centrada en materias para el aprendizaje, los adultos tenemos una tendencia a
mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y
mejoras permanentes. Los niños llegan a dominar con grandes destrezas los
contenidos, para ser promovidos al grado superior y continuar con su proceso;
los adultos buscamos los conocimientos para desarrollar las habilidades que
necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la
vida real en nuestras actividades y labores cotidianas.
Motivación para Aprender
Los adultos estamos más motivados para
aprender por los factores internos, tales como desarrollo de nuestra
auto-estima, recompensas tales como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades
evolucionadas, descritas por Abraham H. Maslow en su "Jerarquía de
Necesidades". Aunque eventualmente podremos encontrar personas que
buscarán evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores
como temores, por falta de seguridad, vergüenza entre otros factores. El ser
humano suele hacer más por evitar sus mayores miedos, que lo que hace por
alcanzar sus anhelos, pero es parte de una realidad.; puede leerse parte de su
propuesta acerca de las bases teóricas para sustentar el proceso educativo de
los adultos, referidas a los Elementos del Proceso en los Modelos Pedagógico y
Andragógico, lo cual se presenta en el cuadro señalado a continuación:
A. Félix Adam (1977), en su obra
dice; "Andragogía, Ciencia de la Educación de Adultos" expresa, entre
otros temas, los argumentos que le dan sustento a la hipótesis con la cual
afirma que la Andragogía es la Ciencia y Arte de la Educación de Adultos.
Sus indagaciones permiten
comprender a cabalidad ciertos aspectos que proporcionan carácter científico a
la Educación de Adultos tales como: Adultez. Características del Adulto en
Situación de Aprendizaje. Comparación de los hechos Andragógico y Pedagógico.
Principios de la Andragogía. Modelo Andragógico y Teoría Sinérgica.
Manuel Castro Pereira (1990)
Profundizó en la elaboración de un
Modelo Curricular Andragógico que constituye un gran esfuerzo para
operacionalizar la Andragogía como ciencia y las hipótesis y principios que le
dan sustento. El trabajo en referencia, conforma un medio muy importante para
tener acceso al currículum y su diseño de una manera diferente, flexible,
innovadora y participativa, que invita tanto a observar su aplicación como a
evaluar los factores que coadyuvan en la superación del adulto en situación de
aprendizaje.
A continuación se muestran algunos
aspectos de interés del mencionado modelo:
Los componentes
"Un modelo Andragógico
encuentra su dinamismo en los siguientes componentes: a) el participante
adulto,
b) el andragogo, c) el grupo de participantes y d) el medio ambiente"
a) El participante adulto: Es el
primero y principal recurso en la situación de aprendizaje. Apoyándose en sus
conocimientos y experiencias anteriores, el participante no hace más que
continuar la explotación y/o descubrimiento de sus talentos y capacidades. En
consecuencia, todo aprendizaje sólo puede efectuarse si hay continuidad y
congruencia, tanto a nivel del ser como del hacer, igualmente, si a veces, los
cambios importantes se imponen. El adulto está en el centro del aprendizaje.
b) El andragogo: Es esa una persona
reconocida como competente, ya sea en el campo del aprendizaje a realizar, o
cómo se puede realizar, o aún los dos a la vez. Persona-referencia y/o persona
experta, el andragogo puede y debe desempeñar variados roles, tales como: consultor,
transmisor de informaciones, facilitador, agente de cambio, agente de relación,
tutor.
c) El grupo: Los adultos reunidos
en grupos de participantes, constituyen un conjunto de recursos debido a sus
experiencias anteriores y de su voluntad para aprender. De esta manera, cada
uno de los miembros del grupo se convierte en agente de aprendizaje, ya sea en
lo referente al contenido o al proceso.
"Los verdaderos planteamientos
pueden ser formulados por el grupo. En suma, en el seno de un grupo de participantes
hábilmente asistidos por el andragogo, se puede integrar los esfuerzos
propicios para una relación heurística de los aprendizajes a realizar."
d) El medio ambiente: Es posible
distinguir tres (3) tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio
ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir, la actividad
educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los
recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las
instituciones y a las agrupaciones sociales.
"Si la creación de ambiente
socio-emotivo es necesario para hacer propicio el aprendizaje, también los
espacios físicos y los instrumentos tecnológicos constituyen factores
importantes para facilitar el aprendizaje."
PRINCIPIOS DE ANDRAGOGÍA
Los principios se desarrolla a
través de una praxis fundamentada en Participación y Horizontalidad; cuyo
proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del
aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de
vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de
proporcionarle una oportunidad para que logre su auto-realización.
Un proceso andragógico estimula el
razonamiento, promueven la discusión constructiva de las ideas, favoreciendo al
diálogo, origina puntos de vista, ideas e innovaciones y al mismo tiempo
conduce a replantear propuestas como resultado de la confrontación de saberes
individuales y de conclusiones grupales.
El rol del Participante adulto, en
el proceso de aprendizaje, es diferente y se proyecta con un mayor alcance que
el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado
memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor,
Docente o Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las
situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas.
La andragogía como la teoría de la
acción educativa en el campo de la Educación de adultos, que existe en la
realidad de la educación universitaria, se delimita al mundo de los actores
(Facilitador y participante) que planifican, conducen y evalúan las funciones
sin confrontar con el problema de la discutida calificación de ciencias dada
por algunos a la andragogía (John Dewey, (1938); Adams, (1975); Knowles, Manuel
Castro Pereira (1990).
La Andragogía se convierte pues, en
una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte; una
ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos,
psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en
una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas
organizadas especialmente para el adulto. Por lo mismo, se hace imperiosa la
necesidad de una buena formación previa en los profesionales que se han de
prestar a esta importante labor.
Enlaces Recomendados:
Unidad III
Características de la Adultez.
"La nueva concepción del adulto sirve de base para implementar la
formación profesional como un proceso continuo mediante el cual, el sujeto, en
un esfuerzo de superación permanente, desarrolla y se compromete con la mejora
en todas sus dimensiones: humana, social, laboral".
Durante la vida se tienen cambios
cuantitativos (estatura, peso, vocabulario) y cualitativos (carácter
estructural ú organizacional: inteligencia, memoria) que ocurren en el ser
humano desde su concepción hasta su muerte y permanecen en un tiempo razonable,
lo que se conoce como Desarrollo Humano. Este se caracteriza por ser: g radual,
relativamente ordenado e implica diferencias individuales. Se toman en cuenta
aspectos como el: físico, intelectual, personal y social; e influyen en el
desarrollo los factores biológicos (herencia, maduración), ambientales
(aprendizaje, físico/natural, socio-culturales) y personales.
La adultez es la etapa comprendida
entre los 18 y los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el
individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y
psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los
cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias
individuales que pueden darse en la realidad. De este modo l a edad adulta
constituye un período muy extenso dentro del ciclo vital, dividido generalmente
en dos etapas: Adultez Temprana y Adultez Media.
Adultez Temprana o Adulto Joven:
Desde los 18 hasta los 30/40 años aprox.
Es el comienzo de la mayoría de edad.
Muchos caracterizan la adultez temprana como el período que va desde los 18
años (cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el individuo
encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre
otros.
Características:
•En lo biológico, las funciones están
en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad,
poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física. Un funcionamiento
intelectual consolidado. • A nivel psicológico, la sensación de dominio se
manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo que permite utilizar las energías
de forma más eficiente. Control de emociones y encuentra intimidad.
•Para la sociedad, estos años son los
más importantes de toda la vida. Hay consolidación de la identidad y comienzo
de la realización del proyecto de vida. Adaptación a la vida social.
Los humanos cambian y crecen en muy
diversos aspectos durante el período de los 18 a los 40 años. Durante estas 2
décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la
vida, con respecto a la salud, felicidad y el éxito del individuo. Se trata de
una fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la vida profesional
y familiar, cambios que se resumirían en la apropiación de aquellos roles
requeridos para la ejecución de una serie de tareas como la elección de un
compañero/a, comienzo de una ocupación, aprendizaje en la convivencia marital,
paternidad y cuidado de los hijos, atención del hogar, adquisición de
responsabilidades cívicas, localización de un grupo de pertenencia, entre las
principales.
Según Erickson, el adulto joven se
mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en que la persona está
dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Está preparado para la
intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones
concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales
compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos. La afiliación y
el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa. Hay
construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de
forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha
exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).
Trabajo:
El trabajo está fuertemente ligado
con todos los aspectos del desarrollo intelectual, físico social y emocional.
En general, las diferencias de edad en el desempeño parecen depender mucho de
cómo se mide el desempeño y de las demandas de una clase de trabajos
específico. Un empleo que requiere reflejos rápidos, por ejemplo, tiene más
probabilidad de que sea desempeñado mejor por una persona joven, uno que
depende de la madurez de juicio puede ser mejor ejecutado por una persona
mayor.
A la larga, los trabajadores jóvenes
(de menos de 35 años), quienes están en el proceso de labrar su carrera, están
menos satisfechos con sus trabajos, en general, de lo que estarán más tarde.
Son menos comprometidos con sus empleos, menos comprometidos con sus
empleadores y tienen más probabilidad de cambiar empleo de la que tendrán más
tarde en la vida. Con respecto a la satisfacción y permanencia en el trabajo,
no hay diferencias claras de edad en aspectos específicos de la relación de
trabajo, estos se encuentran asociados con la promoción, supervisión, compañeros
de trabajo y el salario.
Es posible que la relación entre la
edad y la satisfacción en general con el empleo puedan reflejar la naturaleza
del empleo en sí mismo. Cuanto más tiempo trabaja la gente en una ocupación
específica, más gratificante puede ser el trabajo y mientras más se conozcan
las características positivas de la institución empleadora, sus principios,
políticas, estructura y alcances, más probablemente se infiltra un compromiso
del trabajador con ella. Para llegar a estos alcances el joven adulto requiere
de tiempo. Las características propias del joven adulto puede llevarlo a mirar
su empleo con ojo más crítico de lo que lo hará cuando haga un compromiso más
serio. Los trabajadores más jóvenes, por ejemplo, están más preocupados por el nivel
de interés de su trabajo, por las oportunidades de desarrollar sus habilidades
y por las oportunidades de progreso. Los trabajadores de más edad se preocupan
más por supervisores y compañeros de trabajo amistosos y por recibir ayuda en
su trabajo.
Matrimonio:
Principalmente se da la tarea de la
intimidad. La gran mayoría, tanto hombres como mujeres, se casa en este período
(25-34 años). Implica, además, la posibilidad de ser padres, el complementarse
y completarse, diferentes tareas y necesidades psicológicas, interdependencia,
necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un espacio psicológico
común (con proyectos de pareja).
Constituir una pareja exige el
establecimiento de un compromiso con el otro (se renuncia a otras alternativas
de pareja, también se renuncia a otras relaciones que compitan con la relación
de pareja); para hacer el proyecto hay que negociar; hay una construcción de la
identidad de pareja que pasa por el proyecto común, su realización; hay una
fusión de identidades (no sólo para satisfacer al otro, sino para lograr una
identidad común). Para esto, deben predominar los sentimientos amorosos por
sobre los agresivos. La pareja se hace cargo de sus propios conflictos y no los
ventila con los demás.
Existe la capacidad de entablar
relaciones duraderas, donde hay una apreciación de la pareja y no hay una
tendencia explotadora (dominado-dominador), sino cooperación. Se debe tener una
escala de valores compartida por ambos, asumiendo la responsabilidad ética del
compromiso que se establece con el otro. Se fortalece el vínculo amoroso, se
reconoce y respeta al otro conjuntamente y se busca la felicidad en la
sexualidad.
Ser Padres:
Los nuevos padres tienen una serie de
expectativas acerca de cómo serán como padres, las que se van modificando con
la experiencia, para volverse más realistas estas expectativas. Ser padre
ofrece la posibilidad de ver, más íntimamente, cómo se desarrolla alguien del
sexo opuesto. Posibilita una mejor comprensión de la pareja al vivir juntos la
experiencia de la paternidad y maternidad. No obstante, el embarazo en la mujer
puede generar ansiedad, pero lograrlo da seguridad. Concebir un hijo otorga
inseguridad sobre el cuidado del mismo y su crianza, pero también proporciona
mucha seguridad, ya que es un estímulo para la integración y elaboración de la
sexualidad.
Después de tener hijos se vive mejor
la sexualidad, se vive sin culpa (“ya procreé”). Mayor capacidad de goce,
aceptación de la sexualidad como una cualidad, un espacio de entrega. Aunque esto
es relativo según la cultura familiar o las creencias religiosas, algunas
parejas en países más desarrollados toman la decisión de no tener hijos, y
sencillamente disfrutan de la relación en pareja.
Al ser padre se amplían las
relaciones sociales, en función de los hijos. Ofrece la posibilidad de
identificarse con los propios padres, prepararse para las etapas que vienen. La
paternidad es una fuente de gratificación muy grande. Los hijos van pasando por
etapas que requieren de actitudes especiales de parte de los padres. Lo que
sirvió en una etapa no tiene por qué servir en otra.
La Soltería:
Existen alternativas al matrimonio,
como por ejemplo, la soltería. Los solteros forman un grupo heterogéneo, ya que
pueden haber elegido esta opción por diferentes razones:
•Profesionales: subliman la
frustración de no encontrar pareja sumiéndose en el trabajo, búsqueda de
estabilidad, de posición social, entre otras.
•Sociales: prefieren permanecer
solteros para disfrutar de la libertad y la individualidad. Establecer
relaciones en diferentes ámbitos sociales, en búsqueda de reconocimiento,
estatus, identificación con grupos.
•Individualistas: centradas en el
autodesarrollo, autoidentidad, entre otros, por lo que su tiempo libre es
dedicado a eso y al aprendizaje.
•Activistas: personas muy activas,
gastan todo su tiempo en una causa específica y no en su vida personal.
•Pasivas: pasan la mayor parte del
tiempo solo, no tienen iniciativa para compartir.
•Asistenciales: religiosos, opción
por los pobres, entre otros; donde el propósito de la vida es servir y ayudar a
otros.
Mitos Asociados a Las Personas
Solteras:
La gente en general piensa que las
personas solteras tienden a padecer de soledad y de actividad sexual
indiscriminada ("promiscuidad"). Ninguno de estos dos mitos es
verdad. Las personas solteras hoy día tienen tantas redes de interacción social
como las personas casadas y tienden a practicar un estilo de interacción sexual
que se conoce en la literatura de la sexología como monogamia en serie
(interacción sexual monógama con una pareja fija por un tiempo, seguido por el
rompimiento de la relación e inicio de otra relación monógama, y así una
después de la otra). Muy pocos adultos de esta edad son caracterizados por
tener múltiples relaciones sexuales.
La Crisis Experiencial o Crisis de la
Mitad de la Vida:
Es la que se da entre la adultez
joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a la adultez media,
en esta se contrastan los valores con la vida laboral, la realidad y el
practicismo. Es un periodo de reestructuración, con nuevas posibilidades de
madurez y desarrollo. No es un acontecimiento inevitable, ya que la existencia
de buenos recursos para enfrentar las exigencias del medio y las de crecimiento
personal permitiría una buena adaptación a la edad madura.
Adultez Media: Desde los 30/40 hasta
los 45/60 años aprox.
En esta etapa las personas participan
plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida profesional. Las
principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar
cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y
profesionales.
Características:
•Descenso de habilidades sensoriales
y capacidad física.
•Periodo fructífero del trabajo
profesional y creativo.
•Tensiones del trabajo afectan
bienestar físico y emocional.
•Se encuentran atrapados entre
cuidado de adolescentes y ser padres ancianos.
•Se da una relativa estabilidad a
nivel material y en el campo de las relaciones sociales.
•Con la experiencia se logra una
mayor integración del conocimiento. La eficiencia se relaciona con la
experiencia.
•Integración de la personalidad: se
es menos vulnerable a las presiones externas, se saben manejar mejor.
Después de los 30 empieza un ligero
declive de las funciones físicas. Se mantienen en esta etapa los roles sociales
y profesionales. Es un período especialmente propenso para echar la vista atrás
y ver que ha sido de los sueños, ilusiones y proyectos anteriores. Se trata
también de una etapa de gran productividad, especialmente en la esfera
intelectual y artística, y es en definitiva el período en el que se consigue la
plena autorrealización.
Enlaces recomendados:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:FvcnSNrgn-YJ:www.slideshare.net/betzylu/adultez-presentation-797775+caracteristicas+de+la+adultez&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ve&source=www.google.co.ve
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:M0NOlgkZk3UJ:www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856-EL.html+caracteristicas+de+la+adultez&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ve&source=www.google.co.ve
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pVf6rSJIeuQJ:html.rincondelvago.com/adultez-media-y-vejez.html+caracteristicas+de+la+adultez&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=ve&source=www.google.co.ve
http://www.slideshare.net/ghchlo/andragogia-1970231
http://www.ecured.cu/index.php/Andragog%C3%ADa
http://www.buenastareas.com/ensayos/Andragogia-C%C3%B3mo-Aprende-El-Adulto/213640.html
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:FvcnSNrgn-YJ:www.slideshare.net/betzylu/adultez-presentation-797775+caracteristicas+de+la+adultez&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ve&source=www.google.co.ve
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:M0NOlgkZk3UJ:www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856-EL.html+caracteristicas+de+la+adultez&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ve&source=www.google.co.ve
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pVf6rSJIeuQJ:html.rincondelvago.com/adultez-media-y-vejez.html+caracteristicas+de+la+adultez&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=ve&source=www.google.co.ve
http://www.slideshare.net/ghchlo/andragogia-1970231
http://www.ecured.cu/index.php/Andragog%C3%ADa
http://www.buenastareas.com/ensayos/Andragogia-C%C3%B3mo-Aprende-El-Adulto/213640.html
UNIDAD IV
Métodos y técnicas aplicables a la educación de adultos
Tanto el facilitador como los acompañantes hacen
uso de estos medios para lograr así un aprendizaje eficaz y resultados óptimos
en la enseñanza.
Métodos y técnicas, ambos términos están estrechamente
relacionados; son elementos indispensables para la enseñanza. Las técnicas son
lo medios que se utilizan para obtener un mayor aprendizaje y los métodos a su
vez se orientan al ordenamiento de los procesos de aprendizaje para llegar a un
fin determinado.
Rol del Facilitador y los Participantes
La teoría y la praxis Andragógica promueven el
desarrollo de un ser humano capacitado y sensibilizado a los cambios que
demanda el mundo postmoderno.
Es por eso que el aprendizaje desde el punto de
vista andragógico corresponde a un paradigma en el cual el proceso, se
transforma en una interacción de iguales donde el facilitador orienta al que
aprende, y facilita la información que el usuario habrá que utilizar para
enriquecimiento de sus experiencias en una actividad determinada. Se trata
entonces, de una relación de ORIENTACION - APRENDIZAJE.
De esta relación surgen dos roles principales: el
facilitador y el participante. Anunciaremos a continuación sus perfiles,
descritos en el material introductorio del seminario "Fundamentos de
Andragogía" impartido por la UNESR.
El facilitador
Su función primordial es, orientar, ayudar y
facilitar los procesos que tienen lugar en quien realiza un aprendizaje.
Estimula el desarrollo, proactividad y el sentido
de autogentión en el participante, en los que respecta al proceso de
aprendizaje y crecimiento personal.
Su desempeño profesional, estimula en el
participante, el espíritu analítico, critico y creativo, para la transformación
y mejoramiento de su entorno.
Establece una relación horizontal con el
participante, es decir, están en el mismo plano de interacción.
El participante
Participa en el proceso de aprendizaje como un
agente activo en el cual se encuentra involucrado.
Es un sujeto activo en la dinámica universitaria,
en el ejercicio de sus deberes y goce de sus derechos y el respeto colectivo.
Su opinión es válida y se le respeta en un contexto
de discusión de la colectividad universitaria.
Para establecer una relación de colaboratividad y
de responsabilidad mutua, donde cada uno de los integrantes del proceso de
aprendizaje asuma su rol, es necesario la presencia en dicha relación de los
siguientes factores:
Factor y
significado
Ser espontaneo, sincero, expresarlo que se siente,
no inhibir la conducta
AUTENTICIDAD
pensante y emotiva. Permite La crítica y autocrítica constructiva.
Factor esencial para el mantenimiento armónico de
las RESPETO MUTUO relaciones durante el desarrollo de las diferentes
actividades de aprendizaje.
Es necesario practicar la lealtad y compañerismo
desinteresados, COMPORTAMIENTO reconocer los méritos y valores de los demás.
Ser respetuoso de las conductas de los otros, ser
auténticos.
EMPATIA: La empatía es posible sobre la base de un
conocimiento sincero de la conducta propia y ajena.
Métodos
Método de
Entrenamiento Mental
Este método se conoce también como ejercicio
mental, el cual nació en Francia para la Segunda Guerra Mundial del 1945, y fue
desarrollado para el entrenamiento deportivo tratando de aplicarlo a las
facultades mentales, y por esa razón fue bautizado como entrenamiento mental.
Para lograr un pleno desarrollo de la capacidad
física y perfeccionar en la práctica, las personas tienen que someterse a
ejercicios continuos, progresivos, controlados y en parte realizados en equipo
bajo la orientación de un entrenador. El entrenamiento físico consiste en la
práctica continua de una serie de ejercicios para lograr la perfección del
contenido.
Este método consiste en la repetición de una serie
de ejercicios elementales de las operaciones mentales más sencillas cuyo conjunto
constituye la actividad humana completa. La base de este método es que el
cerebro consiste de articulaciones, músculos y nervios que pueden ser entrenado
como el cuerpo.
A pesar de que su nombre, “Entrenamiento Mental”,
sugiere que este método nos enseña a pensar; en realidad tratar de preparar a
las personas para que puedan con eficacia realizar todas las etapas de la
actividad humana completa, que comprende desde el conocimiento a la acción.
Es uno de los pocos métodos que fueran hechos
precisamente para la educación de adultos. Siendo el objetivo principal
desarrollar en las actitudes activas que le permitan integrarse a su medio
ambiente y mejorarlo.
Método
Didáctico o Magistral
Este método es el más antiguo, aunque realmente no
se sabe la fecha exacta de su creación, pero si se sabe que fue utilizada por
los filósofos griegos y romanos no socrático; por los escolásticos en la edad
media y mayoría de los colegios en el mundo.
Método
Magisterial
Este método está basado en la teoría que podemos
enseñar a otros lo que sabemos por explicación oral. El facilitador logra esto
buscando la mejor forma de explicar con claridad y secuencia lógica.
La comunicación de este método es del facilitador
al participante sin intervención del segundo. En la actualidad la psicología ha
aportado sus conocimientos y por ende perfeccionándolo y aumentado su eficacia.
Ahora la enseñanza es una comunicación entre facilitador y participante.
Las formas
de aplicación de este método son:
Cursillo o ciclo de conferencia.
Simposio.
Mesa Redonda (Panel de Discusión)
Panel o dialogo (Interrogador Panel)
El lado negativo de este método es que mantiene al
alumno en un estado pasivo y receptivo. En otras palabras, como el profesor está
hablando y el alumno escuchando este no puede determinar si en realidad el
alumno está aprovechando la información que se le esta presentando. Egste tipo
de exposición no facilita la reflexión ni la actividad del alumno, sino que los
estimula a ser pasivo y muy pocas veces se toman apuntes.
Este método no permite el desarrollo completo de la
personalidad que constantemente demanda de la iniciativa, la responsabilidad y
de la capacidad de creación y la elección.
Aunque este método tiene sus limitaciones no es menos
cierto que complementando con los otros es muy efectivo cuando se quiere lograr
la formación completa de las personas. Igualmente es cierto para cualquier otro
método que se utiliza individualmente que es el mejor para transmitir
información para obtener un “Saber Teórico” aunque no es suficiente para
desarrollar los aspectos de la personalidad como el “Saber - Hacer” y el “Saber
Ser”
Método
Demostrativo
Este método pretende desarrollar ciertos reflejos
que le permiten actuar con rapidez y competencia en situaciones comunes de la
vida, es decir, que posea un “Saber - Hacer” haciendo que la persona (el
participante) adquiera ciertos hábitos.
Este método puede presentarse como el método del
reflejo condicionado que produce una señal externa, respondiendo a la reacción
que adquiera durante el curso de formación. En este método no entra en juego la
inteligencia, sino el automatismo y la infraestructura nerviosa.
El facilitador muestra y explica. El alumno mira,
escucha y después aplica sus nuevos conocimientos.
Métodos
Interrogativos
El Facilitador habla y hace las preguntas; el
participante escucha, contesta y descubre. Este método se aplica por lo general
en forma de lectura interrogativa y sistematización moderna de la enseñanza
programada.
Métodos Activos
Son todos los métodos que en conjunto forman una
reacción que se potencializan mutuamente.
Método de entrenamiento, en el cual los
participantes discuten, afrontan el tema en conjunto, interaccionan para
descubrir las soluciones. El mismo también se conoce como el Método Semiactivo.
Método de Evolución, también conocido como Método
Psico-sociológico o de formación en profundidad, tratan de lograr la evolución
y modificación de creencias en actitudes llegando a poner en cuestionamiento
los hábitos mentales.
En estos métodos los participantes coexisten,
discuten y evolucionan.
Los otros
métodos que pertenecen a este grupo son:
Método de orientación no directiva o rogeriano
El Método del Caso
El Grupo de Formación (T-Grupo)
El Método de la Creatividad
Psicodrama
Para adquirir conocimiento (Saber) se utilizan y se
consideran más importantes los métodos didácticos y lo interrogativos.
Para adquirir cambios en el comportamiento (Saber
Ser) solo sirven los métodos activos como son los de Evolución,
Psico-sociológicos o de formación en profundidad.
Métodos del
Grupo de Formación o Training
Su creador aunque no fue el único por que falleció
antes de darle la forma definitiva fue Kurt Lewin y luego la terminaron sus
discípulos. Cuando falleció era profesor de psicología.
Este método fue descubierto en el transcurso de un
seminario inter-racial en 1946. En él, los miembros del grupo son enfrentados
con la información de ser sí mismos, cuando llegan a actuar de una forma no
defensiva en una reflexión común, logran mejorar el conocimiento de sí mismos y
también como los demás lo perciben, sobre el comportamiento del grupo y el
funcionamiento del mismo.
De estos grupos salieron, en el 1947 el grupo de
formación de las técnicas de Bose, donde el grupo de discusión trataba
problemas concretos de los servicios de los participantes en su trabajo con la
participación de un observador; en el otro, el grupo estudiaba los modos de
comunicación de la información que daba el observador y este se complementaba
por las opiniones de los participantes.
En el 1956, el grupo cambia esta vez centrándose en
las acciones del grupo disminuyendo las referencias a los problemas exteriores.
Esta forma de acción del “grupo centrado sobre el grupo” en otras palabras lo
que está pasando en el mismo “aquí y ahora” es conocido como “T-Group”
Método del
Caso
El libro no hace referencia del autor ni al año en
que este método se empieza aplicar. Este método de caso es parte de la trama
humano y su complejidad, los cuales influyen varios factores los cuales son:
Psicológicos
Sociológicos
Técnicos
Profesionales
Morales
Considerando todos los elementos se puede entonces
deducir que no basta con el saber teórico el cual aprendemos en los centros
educativos, sino el saber aplicar nuestra sabiduría a solucionar verdaderos
problemas que se presentarán en la vida diaria. Para ser capaz de desarrollar
la inteligencia práctica se necesitan las cuatros funciones siguientes:
Este método fue fundado en base que la formación
esta sujeta a cambio. La psicología demuestra que todos les tenemos miedo al
cambio, unos mas que otros:
Al miedo de que otros se den cuenta de nuestras
deficiencias por temor a lo desconocido o a lo nuevo y al impacto que este
pueda tener en nuestra personalidad.
Este método solo funciona en grupo, ya que una sola
persona no podrá descubrir sus actitudes profundas que lo llevan a errores de
diagnóstico o decisión debido a los prejuicios ya formados. El facilitador
tiene la misión de regular la fuerza de cambio en el grupo, despertar el
interés y el entusiasmo para lograr producir la vitalidad del mismo. Él es
responsable de lograr la participación de todos los miembros dándole paso a los
más tímidos.
La interacción del grupo se da cuando cada uno
escucha y es escuchado, de tal manera que las ideas fluyen y evolucionan por la
estimulación interpersonal, completándose, modificándose, aclarándose y hasta
surgiendo nuevas ideas.
Este método conduce al grupo a una mejor visión de
la realidad, despojándolos de los prejuicios y enseñándoles a reconocer la
importancia de las situaciones reales, a no confiar en las primeras opiniones y
juicios. Esto le permite al grupo que tenga un mejor entendimiento de las
situaciones para entonces tomar mejores decisiones.
Método
Expositivo
Es promover o dar una explicación de información de
datos hechos, ideas, etc. Para llegar acabo la exposición se utiliza la técnica
de exponer (decir) y explicar.
Método de
Inquirir
Consiste en envolverse en la búsqueda, haciéndose
preguntas, buscando información, para llevar a cabo una investigación. Este
método requiere que el estudiante este activamente envuelto en el aprendizaje.
Crea motivación, desarrolla la imaginación y la curiosidad para ir luego en una
búsqueda.
Método de
acción o actividad
Este método abarca muchos aspectos de vida y
aprendizajes dentro del salón de clases. Es un conjunto de estrategias la que
le estudiante se envuelve haciendo tareas significativas para él.
Este método al igual que el de inquirir permite al
estudiante aprender de las experiencias directas.
Factores importantes de la toma de decisiones
estratégicas:
El proceso de toma de decisiones estratégicas para
el aprendizaje implica el análisis y explicación de un conjunto de variables,
entre las cuales daremos a conocer las más importantes en un orden jerárquico.
Variables personales
Variables de trabajo
Del contexto
Categorías de regulación
Habilidades cognitivas
Variables personales
Entre los factores personales que debemos tomar en
cuenta, destacaremos…
Lo objetivos:
Propósitos y expectativas que se pretenden
conseguir con relación al trabajo que se hace
Los conocimientos previos:
¿Qué sé sobre el tema? ¿Qué ignoro? ¿Qué puedo
hacer para obtener la información?
Recursos
personales:
Conciencia de la disponibilidad individual de las
capacidades que requiere el trabajo(concentración, memorización, tranquilidad,
comprensión…. . También el dominio personal de habilidades y técnicas de
estudio y estrategias de aprendizaje.
Interés:
Manifestación de las motivaciones personales,
interés y desinterés sobre el tema que se está tratando.
Auto-concepto
y eficacia:
Análisis sincero de la propia imagen de uno mismo.
Explicación de la visión de las propias capacidades y dificultades para
resolver el trabajo.
Variables de
trabajo:
El analizar y explicar los factores que intervienen
en el desarrollo de cualquier trabajo es de gran importancia para actuar
estratégicamente.
Los factores relacionados con el trabajo que
debemos resaltar son:
Los
objetivos del trabajo:
Conciencia de la compresión o no, de la demanda de
trabajo… (Comprender las instrucciones del profesor, las preguntas de un
ejercicio o examen) también la finalidad de aquello que estamos trabajando…
Características
del contenido:
Reflexión sobre los diferentes tipos de contenido (hechos,
conceptos, procedimientos, valores… ) y su estructura interna, amplitud, nivel
de dificultad, etc.
Variables de
contexto:
Muchos trabajo sobre técnicas de estudio han fijado
sus esfuerzos en las variables ligadas al contexto de estudio, a los espacios y
situaciones físico - mentales donde se realizan las labores de aprendizaje.
Entre los factores más importantes podemos
destacar:
El tiempo:
Adecuación de las actividades al tiempo disponible.
El lugar:
Valoración de las incidencias del contexto físico
en las acciones a tomar: luz, temperatura, ruidos, interrupciones…
Los
materiales:
Los recursos que se utilizan en función del trabajo
y el resto de las variables que intervienen.
Adecuación a
la demanda:
Relación entre las propias actividades y la demanda
del trabajo.
Categorías
de regulación:
Cuando hablamos de categoría de regulación nos
referimos a todo el proceso de realización de un trabajo, desde las fases
previas, hasta la conclusión de la misma. La regulación se centra en tres
momentos: ANTES, DURANTE Y DESPUES, que hay que analizar y controlar.
Esta monitorización constante se ha de hacer sobre
todo el conjunto de variables que intervienen (personales, del trabajo, del
contexto…)
El proceso de enseñanza - aprendizaje tiene unas
características propias de que dan cuerpo a la actividad estratégica que se
está desarrollando:
La planificación:
Para programar una acción eficaz debemos analizar,
reflexionar y valorar previamente, los elementos que configuran que configuran
el trabajo, los factores personales implícitos y las condiciones del entorno.
Regulación:
Durante la realización de trabajo, es necesario en
todo momento controlas la entra y salida de información y sus adecuaciones a la
planificación propuesta o una nueva vía no prevista…a fin de optimizar los
resultados.
La evaluación:
Es indispensable la valoración general del
contenido del trabajo, esto incluye las actividades físicas y mentales que se
presentaron durante la realización del trabajo. Evaluaremos el aprendizaje, los
recursos, la funcionalidad, la adecuación, las alternativas las estrategias,
las técnicas empleadas… elaborar conclusiones, ventajas e inconvenientes.
Habilidades
Cognitivas:
A fin de obtener una acción estratégica, eficaz y
adecuada, la selección de determinada técnica de trabajo debe de asociar
estrategias de aprendizaje previas, que tomen en cuenta los factores que
intervienen.
Antes de aplicar una técnica es necesario
identificar ¿Qué habilidad cognitiva se nos pide poner en juego? ¿Cuándo ¿Cómo?
¿Por qué?
Podemos
dividir estas habilidades en:
Observación
Análisis
Ordenamiento
Clasificación
Representación
Memorización
Evaluación
Cada una de estas habilidades presenta diversas
técnicas.
Existe una serie de técnicas expuesta y analizadas
por Carlos Dorado Perea, en su página web "APRENDER APRENDE, Estrategias y
Técnica.
Técnicas de
Estudio
Técnicas de
estudio para Observar:
Esto implica entre otras cosas, atender, fijar,
concentrases, buscar… datos, elementos u objetos… determinados previamente.
Auto - observación: (el sujeto y el objeto se
centran en uno mismo)
Auto - registro
Diarios
Auto - biografía
Curriculum vitae
Observación directa: (Observamos el hecho o
elemento en su lugar natural de acción)
Pautas de observación
Fichas
Check list
Observación indirecta: (Aprovechamos las
observaciones de otras personas)
Entrevistas
Cuestionarios
Búsqueda de
datos:
Ficheros de autores
Ficheros de temas
"On line"
CD-Rom
Lectura de rastreo
Técnica de
estudio para Analizar:
Consiste en destacar los elementos básicos de una
unidad de información. Implica también, comparar, subrayar, distinguir,
resaltar. Según la manera de percibir la información que llega se puede
resaltar diferentes tipos de análisis:
Análisis
oral:
Pautas de anotación
Toma de apunte
Análisis
textuales:
Subrayado lineal
Gráficos
Análisis estructural
Análisis
visual:
Pautas de análisis de imagen
Técnicas de
estudio para Ordenar:
Ordenar, es dispones sistemáticamente un conjunto
de datos, a partir de un atributo determinado. Esto implica también, reunir,
agrupar, listar. Según los requisitos podemos establecer una serie de formas de
ordenar datos:
Orden alfabético:
Índice
Fichero
Agendas
Directorios.
Orden numérico:
Paginas
Localidades
Tallas
Orden
serial:
Inventarios
Álbum
Componentes
Orden
temporal:
Horarios
Calendarios
Orden
espacial:
Topografía
Coordenada
Planos
Orden
procedimental:
Instrucciones
Consignas
Normas de uso
Técnicas de
estudio para Clasificar
Clasificar es disponer un conjunto de datos por
clases o categorías. Es también, jerarquizar, sintetizar, esquematizar.
Formas de
clasificación:
Resumir.
Resumes
Esquemas
Relacionar:
Mapas conceptuales
Redes semánticas
Cuadros sinópticos
Categorizar:
Taxonomía
Ligas
Ránking
Técnicas de
estudio para Representar
Crear de nuevo o recreas personalmente hechos,
fenómenos y situaciones. Este hecho supone también el simular, modelar,
dibujar, reproducir, entre otros.
Según la forma de expresión escogida para el
tratamiento de la información, podemos hablar de diferentes maneras de
Representación:
Gráfica:
Histograma
Diagrama
Estadística
Icónica:
Logotipo
Maquetas
Cuadros
Mapas
Verbal:
Figuras retóricas
Chistes
Historietas
Adivinanzas
Dichos
Cinético -
gestual:
Mímica
Role - playing
Dramatización
Técnicas de
estudio para Memorizar
Memorizar es el proceso de codificar, almacenar y
reintegrar un conjunto de datos.
Según el proceso entrar salir (input - output) y la
intención del mismo, podemos distinguir diferentes formas de trabajo de
memorización:
Codificar:
Repetición
Asociación
Ideación
Reconocer:
Identificación
Conexión
Solapamiento
Reconstrucción:
Guiones
Contextos
Paisajes
Mantener y
actualizar:
Repaso
Subscripción a bases de datos
Redes de información
Técnicas de
estudio para Interpretar
La interpretación consiste en atribuirle
significado personal a los datos contenidos en la información que se recibe.
Las
diferentes formas de interpretación son:
Justiciar:
Parafraseo
Transposición
Argumentación
Inferir:
Analogía
Inducción
Deducción
Transferir:
Extrapolación
Generalización
Técnicas de
estudio para Evaluar
Cuando hacemos comparación entre un producto, unos
objetos y un proceso, estamos evaluando. La evaluación también implica otras
habilidades como examinar, criticar, estimar y juzgar.
Podemos concretar diferentes formas y técnicas de
evaluación, en función del alcance y los propósitos, se dividen en:
Diagnostico
Informes
Detecciones
Prospecciones
Estudio
Verificar:
Chequeo
Control
Regular:
Reajustar
Revisión
Reparación
Demostración:
Exámenes escrito - oral
Test objetivos
Pruebas físicas
Valorar:
Dictámenes
Memoria
Decálogo
Juicio
Las técnicas más conocidas, para el desarrollo de
las actividades son:
La
Conferencia:
Según Findley B. Edge en su libro METODOLOGIA
PEDAGOGICA. La conferencia posee dos divisiones, una es la Conferencia fija; la
que tiene tendencia a hacer caso omiso de los oyentes. La conferencia
pedagógica, que es más flexible, permite las interrupciones.
Discusión:
La discusión se divide en: Discusión Estructurada y
Discusión No Estructurada.
La Discusión Estructurada consiste en el desarrollo
de un tema importante donde se plantean diferentes opiniones. Posee tres
factores:
Debe ser de interés para el grupo y poseer gran
alcance.
El tema debe proporcionar una significativa
diferencia de opiniones en el grupo.
Sigue un procedimiento relativamente normal.
La Discusión No Estructurada, se ha de tratar un
problema simple, donde las posibilidades de establecer diferentes opiniones es
poca. Esta presenta tres factores que la diferencia de la anterior:
El problema considerado es más limitado en alcance.
Es mucho más limitada
Es menos formal. La discusión es breve y sencilla.
El tiempo estimado es de 3 a 5 minutos.
El Panel
Es una discusión en grupo, formado de cuatro a seis
miembros, incluyendo un líder, y participantes que conocen el tema a discutir.
Esta técnica es utilizada cuando el propósito es
identificar o aclarar problemas, traer diferentes puntos de vista a la
audiencia, y otros.
El Coloquio
Es una técnica mixta, que incluye el foro y el
panel. En esta técnica es necesario controlar los participantes y a la
audiencia que interviene constantemente.
Simposio
Se discute un problema de un área específica, por
un grupo de estudiantes instruidos en dicha área para beneficio de la
audiencia. Los participantes presentan sus puntos de vista sin ser interrumpidos.
El Debate
Es una discusión formal entre dos grupos donde cada
uno trata de probar su punto de vista. Ambos grupo deben poseer la habilidad
mental de responder a preguntas inesperadas.